Dejar fluir la Creatividad

umbrellas, colorful, arts

Ines Adriana Ospina

¿Cómo dejar fluir nuestra creatividad?

Visto desde su definición, la creatividad hace referencia a la capacidad de creación, por lo que es importante que al momento de generar ideas nuevas estas lleven un cierto grado de innovación que nos ayuden a salir de la caja y reinventar la forma de ver y hacer las cosas.

¿Cómo podemos lograr que nuestra creatividad aflore?, debemos entender que el pensamiento divergente cumple un papel importante en el proceso, ya que nos permiten crear conexiones cerebrales que producen pensamientos creativos analizando diferentes perspectivas sobre un mismo tema, por lo que solo se requiere de una situación o problema, para que la mente comience a generar todas las posibles soluciones y opte por la más acertada para resolver la situación. Entonces, ¿Cómo ayudar a nuestro cerebro a generar una lluvia de ideas frente a cualquier reto o necesidad que tengamos presente o futura?, algo que puede facilitar este proceso, es perder el miedo al fracaso, al que dirán, a perder el control, incluso el miedo al ridículo; estos son ideas que no solo no ayudan a motivar un pensamiento divergente, si no que limitan la capacidad del cerebro de generar ideas.

La creatividad y el pensamiento divergente son dos conceptos interconectados que juegan un papel fundamental en el avance de la sociedad, ambos términos forman parte del proceso creativo, pero poseen matices que merecen ser exploradas para entender cómo contribuyen a la innovación y al progreso.

La creatividad es un proceso mental que permite a los individuos ver más allá de lo ordinario y descubrir soluciones innovadoras a problemas complejos. La creatividad está presente en todas las áreas del conocimiento humano y una de sus características esenciales, es su naturaleza fluida y flexible. Las personas creativas tienden a ser abiertas a nuevas experiencias, lo que les permite romper con las normas establecidas y proponer alternativas originales.

El pensamiento divergente por otro lado, es un aspecto específico de la creatividad que implica la generación de múltiples soluciones a un posible problema, donde se valora la cantidad y la diversidad de las ideas producidas, por lo que este tipo de pensamiento es esencial en la fase inicial del proceso creativo, donde se busca explorar todas las opciones disponibles sin restricciones ni juicios prematuros y una vez que se han generado suficientes ideas, se evalúa y selecciona la mejor alternativa.

Uno de los modelos más reconocidos para entender el pensamiento divergente es el propuesto por el psicólogo J.P. Guilford en la década de 1950, quien identificó cuatro componentes: fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración. La fluidez se refiere a la capacidad de producir muchas ideas; la flexibilidad, a la capacidad de cambiar de perspectiva y enfoque, la originalidad, a la capacidad de generar ideas únicas y la elaboración, a la capacidad de desarrollar y expandir esas ideas.

Existen diversas técnicas y estrategias para fomentar la creatividad y el pensamiento divergente, que requieren práctica e incorporación de hábitos que fomenten la generación de ideas nuevas y diversas, entre las cuales tenemos:

  • Romper la rutina, cambia tu entorno y tus actividades diarias, la exposición a nuevas experiencias y perspectivas puede estimular tu mente y abrirte a nuevas ideas.
  • Genera lluvia de ideas sobre un tema específico sin juzgarlas de inmediato, ya que esto te permitirá explorar opciones sin restricciones.
  • Aplica la técnica de los seis sombreros para pensar, “Edward de Bono” que implica mirar un problema desde diferentes perspectivas (emoción, lógica, optimismo, pesimismo, creatividad y control), valorando aspectos que normalmente pasarías por alto.
  • Realiza mapas mentales para organizar tus pensamientos y conectar ideas de formas no lineales, donde puedes ver relaciones inesperadas entre conceptos. 
  • Cuestiona las ideas y creencias que das por sentadas, pregúntate «¿Qué pasaría si…? que te ayude a explorar nuevas posibilidades. 
  • Practica la técnica SCAMPER para modificar y mejorar ideas existentes. “acrónimo en inglés que significa sustituir, combinar, adaptar, modificar, ponerle otros usos, eliminar y reorganizar”. 
  • Colabora con personas de diferentes disciplinas, ten en cuenta que la diversidad de perspectivas puede enriquecer tu proceso creativo. 
  • Sé receptivo a nuevas ideas, experimenta y acepta el fracaso como una parte natural del proceso creativo. 
  • Amplía tu conocimiento sobre diversos temas, la a inspiración puede llegue a ti desde cualquier lugar. 
  • Dedica tiempo a reflexionar, dejar que tus pensamientos fluyan libremente, las mejores ideas surgen en momentos de calma y desconexión. 
  • Relájate, juega, diviértete, haz actividades que disfrutes para liberar tu creatividad, recuerda que la creatividad es como un músculo: cuanto más la ejercitas, más fuerte se vuelve.

En resumen, la creatividad y el pensamiento divergente son armas poderosas que impulsan la innovación y el progreso a nivel individual y colectivo, enfrentándonos a desafíos con ingenio, resiliencia y una visión renovada del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio