Somos lo que decidimos

street, sign, one way

Kenia Díaz Hernández

Conforme vamos creciendo, nuestras decisiones son los ladrillos que van construyendo nuestro destino. Seguro más de una vez has escuchado que somos los arquitectos de nuestras propias vidas; hasta el momento no se ha dado con  la ecuación para elegir decisiones perfectas, pero se ha avanzado mucho (a prueba y error) sobre el cómo tomar las mejores decisiones diferenciando lo racional con lo emocional.  

¿Qué es la toma de decisión?

Es una elección entre diferentes opciones con el objetivo de resolver las distintas situaciones que se presentan en nuestras vidas, sea a nivel personal, vida cotidiana o laboral. Pareciera que es asunto sencillo, pero a veces puede llegar a ser complejo.

¿Cómo tomamos decisiones?

En el día a día nos enfrentamos a un abanico de posibilidades que van desde muy insignificantes a muy importantes que tenemos que elegir, como por ejemplo que ropa usaremos, que música escuchar, tomar una ducha, hacer ejercicio, hasta otras más importantes como que carrera estudiar, casarse, cambiar de casa, mudarse de país, buscar trabajo, etc. Hay ciertos factores externos e internos, experiencias previas y/o motivaciones en las cuales nos basamos para tomar una decisión. Muchas veces este proceso el de decidir lo hacemos de manera automática que no somos conscientes de cómo es su funcionamiento.

Ahora bien, desde el punto de vista Neurológico, según Sarmiento y Ríos, 2017 citado por Gonzalez Larrea , 2024,  el cerebro tiene varias partes que influyen en la toma de decisiones como:

La Corteza prefrontal dorso lateral, relacionada con estrategias de trabajo y expectativas de los resultados.

La amígdala, procesa información sensorial de estímulos que considera aversivos, este interviene en las etapas iniciales al tomar alguna decisión

La corteza prefrontal ventromedical, integra la información y valora las consecuencias a largo plazo

La corteza cingulada anterior, relaciona las consecuencias de lo que decidimos hacer.

Todo esto se necesita que este en coordinación para tomar cualquier decisión en  el sistema cerebral. Cada persona enfrenta este proceso condicional por sus propias experiencias que esto a su vez genera que tenga una visión del mundo y su capacidad de razonamiento.

Tipos de Decisiones: Racionales y Emocionales

Existen dos tipos de decisiones que nuestro cerebro toma, están las de tipo racional o utilitarias y las emocionales o viscerales.

El de tipo racional, es cuando se descartan las emociones y se aplica más la lógica. Consiste en reflexionar paso a paso los pros y los contras de las opciones, este tipo de decisión se utiliza para tomarse el tiempo de identificar los problemas y comparar otras variables para elegir la mejor y así maximizar el bien común o minimizar el mal común.

El otro tipo de decisión es la emocional, son las que tomamos la mayor parte del tiempo y muchas veces sin darnos cuenta, basadas en la intuición, llevadas por una perspectiva.

Seguramente has escuchado que “tomemos decisiones con la cabeza fría y no con el corazón”, es como decir que seamos más racionales y no emocionales, esto no quiere decir que una sea correcta y la otra incorrecta, pero si es verdad que si tomamos decisiones estando muy enfadados o muy felices, tal vez el resultado de esas decisiones no sean las más adecuadas y puede venir el arrepentimiento o sentimiento de culpa.

Como lo decía anteriormente, no hay decisión absolutamente correcta o incorrecta, más bien son las más o menos apropiadas según los objetivos, situaciones o circunstancias.

Conclusión

La toma de decisiones sirve para identificar qué tipo de decisión tomarás y te sugiere que su justificación sea coherente con el tipo de decisión que hayas tomado, ya sea racional o emocional; ya que una decisión y justificación congruente te evitara caer en arrepentimientos, de tal manera que te ayudara a minorar la carga de responsabilidad que conlleva el tomar decisiones y a su vez el  estrés.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio